¿Quiénes somos?
Somos luz que guía el cambio social. Hiadi nace en Monterrey (2024) para construir sociedades más justas e inclusivas, desde la ética, los derechos humanos y la innovación.
Nuestra identidad

Hiadi (sol en otomí) refleja nuestra misión: iluminar soluciones para problemáticas sociales, con la calidez humana y la claridad profesional.
Nuestro logo simboliza conexión y diálogo: dos figuras humanas formando un puente, bajo la luz de una idea transformadora.
Visión
Ser líderes en derechos humanos y gobernanza democrática, creando sociedades justas e inclusivas mediante soluciones innovadoras y éticas.
Misión
Transformar realidades sociales a través de asesoría, capacitación y políticas públicas con enfoque en derechos humanos, género e interculturalidad.
Valores institucionales
- Compromiso con los Derechos Humanos: Todas nuestras acciones se basan en el respeto, promoción y garantía de los derechos humanos como principio rector.
- Ética y transparencia: Actuamos con integridad, responsabilidad y rendición de cuentas en todos nuestros procesos y relaciones.
- Equidad e inclusión: Promovemos la igualdad sustantiva y la participación plena de todas las personas, reconociendo y valorando la diversidad.
- Innovación Social: Desarrollamos metodologías creativas, participativas y basadas en evidencias para responder a los desafíos sociales y políticos contemporáneos.
- Colaboración y diálogo: Fomentamos el trabajo en conjunto entre actores públicos, privados, académicos y comunitarios, con una visión de corresponsabilidad social.
- Enfoque territorial y contextual: Reconocemos la importancia de los contextos locales en la formulación de soluciones sostenibles y pertinentes.
Equipo

Yessica A. Esquivias Hernández
Trabajadora Social | Especialista en Victimología y Mediación
Experta en derechos humanos (Comisión Estatal de DDHH NL y CEAV federal).
Certificada en atención a víctimas de violencia de género y peritaje social.

Juana A. Juárez Duarte
Abogada Otomí | Enfoque en Derechos Indígenas
Experiencia en litigio laboral, penal y familiar para comunidades indígenas.
Intérprete otomí-español y promotora de desarrollo comunitario.

Alejandro Sánchez Rodríguez
Trabajador Social | Gestión de Proyectos Sociales
Especialista en resolución de conflictos y protección de infancias.
Experiencia en atención a migrantes (Casa Monarca ABP).

Rosalba de la Cruz del Ángel
Psicóloga Comunitaria | Enfoque de Género.
Intervención psicosocial con infancias y víctimas de violencia.
Certificada en atención a violencia de género (EC0539).

Jesús González Ramírez
Defensor de DDHH | Incidencia en Políticas Públicas.
Líder histórico en participación ciudadana (Ley de Participación Ciudadana N.L 2016).
Exdirector de Concertación Social en Monterrey (2021-2024).

Samantha Pastrana Ramírez

Héctor Alejandro Reyna Hernández
Direccion
66 Broklyn Street, New York
Email:
mail@example.com
Horarios de atencion
Lun-Dom: 9am - 6pm